Cifra de misiles nucleares en potencias mundiales asciende a más de 9.000

El número de cabezas nucleares que tienen los nueve países poseedores de este tipo de armamento de destrucción masiva está en alza, denunció este lunes una coalición de organizaciones que hacen el seguimiento de los arsenales y trabajan para que se acuerde su prohibición total y definitiva.

Actualmente existen 9.440 cabezas nucleares disponibles para ser utilizadas en misiles, aviones, submarinos y barcos, con una potencia equivalente a 138.000 bombas como la que fue lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima en 1945.

«La guerra en Ucrania y las amenazas de Vladímir Putin son un recordatorio del enorme peligro de vivir en un mundo donde algunos estados insisten en que su seguridad debe basarse en su capacidad de (utilizar) una violencia nuclear masiva e indiscriminada», dijo una representante de la oenegé Ayuda Noruega para los Pueblos.

Esta oenegé forma parte de la campaña internacional para abolir las armas nucleares y hoy publicó su informe anual sobre armas nucleares, que indica que además de las 9.440 que pueden ser usadas en cualquier momento, hay 3.265 cabezas nucleares antiguas que están esperando ser desmanteladas en Rusia, el Reino Unido y Estados Unidos.

Hasta 2007 hubo una disminución del arsenal nuclear global, pero ese año empezó a ralentizarse y las existencias útiles de cabezas nucleares llegaron a su nivel más bajo en 2017, cuando habían 9.227 unidades. Desde entonces, la cantidad de cabezas nucleares empezó a aumentar de nuevo.

Según el informe, China, India, Corea del Norte y Pakistán aumentaron sus arsenales el año pasado, mientras que el Reino Unido anunció un incremento potencial importante. En el caso de Rusia hubo un incremento de las reservas útiles en los últimos años, mientras que en el de Estados Unidos aumentaron en 2019 para volver a reducirse en 2020 y 2021.

Los arsenales de Francia e Israel se han mantenido constantes, de acuerdo al informe. Según los expertos, el desmantelamiento de cabezas nucleares viejas se completará pronto y no habrá más reducción en los inventarios por este motivo.

Un tratado internacional sobre la prohibición de armas nucleares entró en vigor en 2021, pero ninguno de los nueve países nucleares lo ha firmado.

El informe anual sobre armas nucleares considera a Irán y Arabia Saudí como «casos preocupantes», pues aunque no cuenten en la actualidad con bombas nucleares, ambos tienen capacidades tecnológicas que permitirían su desarrollo y fabricación.

Irán puso en duda este lunes «la voluntad» de Estados Unidos de alcanzar un acuerdo sobre su programa nuclear, alegando las divergencias que persisten pese a un año de negociaciones para relanzar el pacto concluido en 2015 entre Teherán y seis grandes potencias.

«No sabemos realmente si conseguiremos un acuerdo con Estados Unidos, que no ha mostrado una verdadera voluntad para lograrlo», declaró a la prensa el portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Said Khatibzadeh.

Recommended For You

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *